Blogia
SONATACHIVANA

El silencio en la interpretacion

Si en la vida cotidiana ya es dificil interpretar un silencio, en el arte dramatico aun lo es mas. El silencio afirma, dice nuestro farragoso Derecho Administrativo, ¿se puede extrapolar a la interpretacion? El silencio en el teatro, es la pausa necesaria para que el espectador entienda el mensaje, el guiño de complicidad, la pausa, como el acorde sostenido, en ese momento la perfecta comunicacion, el objeto de el arte dramatico, llega a su punto algido, el corazon del actor empieza a latir con mas fuerza, una risa, un aplausa, una emocion, Bravo, llego, se comunico, se creo una emocion. Pausas que dicen mas que mil palabras, respiraciones entrecortadas, a una accion, reaccion inmediata, esa es la meta del actor.

Pero si es muy largo, es monotono y quizas se deba a una falta de dominio del texto, en ese momento, desnudo el actor ante el publico, debe mantener la accion, ese es el secreto, un buen actor no utilizara nunca a un apuntador, se quedara desnudo y solo, mantendra la accion, saldra de escena, cualquier cosa para dilapidar la duda, y asi metera a la sala en la historia, en la representacion.

Pocas cosas mas emocionantes que el aplauso del publico, el exhibicionista timido e introvertido que es el actor, arde entero, su pasion, escenica traspaso la cuarta pared y ya no es solo suya, y la armonia quedara siempre en su bohemio corazon de soñador empredernido.

Sonada Chivana

0 comentarios